Restaurante
Por medio de la generación de data, Ventup otorga créditos a restaurantes, además la empresa brinda la opción de pagos sin intereses.
Durante la pandemia los restaurantes, sobre todo los pequeños y medianos negocios vieron en DiDi Food un aliado para continuar vendiendo y salir de la crisis sanitaria, ello llevó a que la plataforma sumara 50,000 restaurantes, de los cuales 85% son pymes.
Se trata de un restaurante que incluirá espectáculos musicales y a la vez los clientes podrán dialogar allí con deportistas famosos.
Los restaurantes, bares, loncherías o cafeterías fueron de los primeros en cerrar sus puertas cuando el nuevo virus tocó el territorio mexicano por considerarse actividades no esenciales
De un pequeño local en Naucalpan, Estado de México, con apenas cuatro mesas, Fisher’s, la cadena mexicana de restaurantes de pescados y mariscos, iniciará su internacionalización con la apertura de una sucursal en Madrid, España en diciembre del 2021, y una más, quizás en la Semana Santa del próximo año, en San Diego, Estados Unidos.
Entre cierres, protestas para abrir, sanitizante, cubrebocas y sana distancia, hay mesas que esperan comensales. La resiliencia ha sido la clave del sector, coinciden algunos representantes de la industria.
El cambio de operación a delivery ha consolidado la dark kitchen como una alternativa de servicio de comida a domicilio que ha revolucionado la industria gastronómica.
Las plataformas de entrega de comida a domicilio, como Didi, UberEats, SinDelantal y Rappi, fueron en buena medida las responsables de que el sector restaurantero experimentara un crecimiento de entre 28 y 33% anual entre 2013 y 2020, según una primera entrega de los resultados de un estudio que hicieron el Centro de Investigación y Docencia Económicas en colaboración con la Asociación de Internet.mx.
El programa incluye la reducción escalonada de comisiones, empezando en 17%, para restaurantes activos en Uber Eats y hasta 15% para nuevos restaurantes.
Por el regreso al semáforo epidemiológico en rojo en 10 estados del país, incluyendo a Ciudad de México, diversos giros de negocios se encuentran en situación crítica, ya que son 11 meses de bajas o nulas ventas por la parálisis y contingencia sanitaria ocasionada por el Coronavirus.
