Nuevos mercados
El país es el principal para invertir de forma activa y pasiva, brinda muchas opciones de crecimiento y aun en pandemia, el flujo no se detiene.
El índice de exportación tuvo un repunte del 29.5% durante el primer semestre del 2022, teniendo un total de 315.1 millones de litros, siendo Estados Unidos el principal destino que también prefiere el mezcal.
El unicornio mexicano Kavak se expandirá a tres países de Latinoamérica y confirmó su llegada a Turquía, con lo cual inicia operaciones en el continente asiático. La llegada a estos países es acompañada con una inversión de 180 millones de dólares.
La página reúne una serie de catálogos de trámites de la Secretaría de Economía, donde se podrán consultar los requisitos y pasos para abrir un negocio.
Antes de iniciar intercambios comerciales, las empresas deben definir cuál es la mercancía a importar, para así planear el proceso, e identificar qué régimen aduanero tendrá, régimen, determinación del fin o propósito, destino y tiempo que permanecerá en territorio
Los sucesos ambientales, sociales y políticos han hecho cambios en la forma de comercializar que los empresarios, sobre todo los pequeños y medianos que ya exportaban e importaban o comenzarán a hacerlo, tengan presente para que no se sorprendan de las medidas.
Colombia busca atraer inversión mexicana a la entidad, principalmente del sector de la construcción, debido al reciente boom de vivienda nueva que vive el Valle del Cauca, mencionó Mauricio Concha Rivero, gerente de inversión para los sectores de manufactura de Invest Pacific.
En la última década se ha duplicado el número de compañías procedentes de México que han desarrollado proyectos de inversión en esta región de Colombia, especialmente para operaciones manufactureras.
La ubicación geográfica de México, el ecosistema emprendedor que alberga y el número de población, entre otros factores, posicionan al país como el destino preferido para internacionalizarse en Latinoamérica.
Para este mes se febrero, se enviaron 140,000 toneladas de aguacate a Estados Unidos, teniendo un repunte del 4% respecto a lo generado el año pasado.
