Mipymes
Las mipymes son la base de la economía mexicana, las que mayor presencia tienen en todos los países y los primeros pasos que han dado las grandes empresas, por ello es que desde el 27 de junio de 2017, se celebra su día a nivel mundial.
Muchos pequeños negocios siguen operando y aunque han nacido algunos, solo se mantienen y lo hacen en la informalidad
A pesar de la crisis que hemos vivido en los últimos años y los efectos negativos que se han visto, nueve de cada 10 mipymes confían en el éxito de su negocio, sobre todo por el comercio internacional, con lo cual sienten mejorará la economía
Asociarse con otras empresas y expandir la geografía del negocio, favorecerá el control financiero
A través del “Programa Desarrollo de Proveedores Locales del Puerto de Veracruz”, con el que las mipymes podrán acceder a un diagnóstico empresarial, asesoría y entrenamientos en distintas áreas, acceso a una vinculación financiera y vinculación empresarial
El programa para controlar el incremento de precios en la canasta alimenticia, que se dará a conocer el próximo 4 de mayo, requiere de mayor esfuerzo y una amplia participación de empresas.
La Secretaria de Economía en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, Mastercard y Clip, lanzaron la tercera edición de Desafío Data México, donde por casi dos semanas, estudiantes, especialistas de datos, academia y ciudadanía, se unirán para desarrollar proyectos que favorezcan la inclusión financiera de las mipymes.
El gobierno federal de México presentó una iniciativa para reformar el Código de Comercio a fin de que se obligue a las grandes cadenas comerciales a pagar a sus proveedores de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en un plazo máximo de 20 días.
Tan solo en el mes de agosto, un 34% reportó aumento en sus transacciones, un incremento de seis puntos porcentuales comparados con lo registrado en 2020 revela el reporte global sobre el estado de las Pequeñas Empresas, elaborado por Facebook.
El Buen Fin está a solo dos días, una oportunidad para que las mipymes puedan incrementar su ventas y recuperarse de la crisis que ha provocado la pandemia del Covid-19. Por ello, la Asem y WhatsApp se han unido para impulsar sus ventas.
