habilidades digitales
De los afectados, 70% vivió de una a cuatro brechas, mientras que 17% más de cinco, lo que representa un costo de más de 1 millón de dólares.
Para ayudar en este proceso, la empresa debe trabajar en reeducar sobre habilidades digitales y potenciar las blandas.
La evaluación dejó de ser solo del colaborar, para convertirse en multidimensional, es decir todos: los jefes y pares evalúan a los compañeros, generando una colaboración 360.
Un 97% creció la demanda de la habilidad de hablar en público en México, al igual que de comunicación que registró un incremento del 73% y la de ASP.NET Core con 171%, del lado del ámbito tencológico.
El programa de Habilidades Digitales para las Mexicanas del Siglo XXI busca brindar las herramientas necesarias para que las mujeres obtengan mejores puestos laborales y mayores ingresos económicos
Los puestos más difíciles de cubrir en México están en las áreas de operaciones y logística; manufactura y producción, ventas y marketing; apoyo administrativo y oficina; y en atención a clientes.
Las áreas que más requieren perfiles digitales son cuatro: corporativos, startups, productos y tecnología, y marketing digital.
Las necesidades de las empresas no son las mismas que hace unas décadas, ni siquiera de pocos años, pues el avance tecnológico obliga a buscar nuevos perfiles laborales, pero ¿cuáles son los más demandados en este momento?
La principal barrera a la que se enfrentan las empresas mexicanas es la falta de habilidades
La cuarentena nos ha llevado a tener tiempo libre, que podemos ocupar para ver series, hacer ejercicio o desarrollar habilidades digitales que nos permita impulsar el negocio.
