Comercio electrónico
Personalización, empatía, experiencia, cercanía y velocidad son los atributos que se vislumbran en una de las tendencias que prometen revolucionar la compra y venta de un producto o servicio: el comercio conversacional.
La Secretaria de Economía y Mercado Libre lanzaron Artesanal MX, tienda oficial de la dependencia dentro de la plataforma de comercio electrónico, donde los artesanos podrán comercializar sus productos.
El programa Alibaba Netpreneur Masterclass LATAM, será impartido por líderes empresariales de la plataforma de forma gratuita del 10 de marzo al 7 de abril. Las clases serán en inglés y los interesados deben registrarse antes del 28 de febrero.
El C-commerce es un canal de venta que incorpora las aplicaciones de mensajería tales como Facebook Messenger, Instagram y WhatsApp y que puede aumentar tus ventas hasta un 300 por ciento.
Aunque el primer semestre del 2021 fue regular para el comercio electrónico, registrando bajas durante los meses de abril y junio, actualmente muestra una recuperación mayor a 50% en los meses de julio y mayo.
Ser victima de este ataques cibernetico deja a la empresa en riesgo operativo, reputaciones, comercial y financiera.
Ofrecer más canales de pago para comercio electrónico es vital para que un comprador casual se vuelva uno frecuente.
Se requiere el trabajo del gobierno, sector privado y academia para lograr una adecuada transición
Desde hace unos años, hacer compras en línea y tener la opción de hacer pagos desde dispositivos móviles se ha incrementado en todo el mundo; sin embargo, es a partir de la pandemia del Covid-19 que ambos temas se han disparado exponencialmente.
El comercio electrónico crece 30% anualmente generado cerca de 25 millones de mexicanos son clientes; sin embargo, aunque parece un buen número, aún es bajo comparado con las 150 millones de tarjetas de débito existentes.
