Comercio
En México existen más de 1 millón 200,000 tienditas que emplean a dos millones de mexicanos. A demás de estos negocios dependen de manera directa cinco millones de personas. Por ello, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) busca reconocer la labor de estos microempresarios.
El sector de comercio, servicios y turismo espera una derrama económica mayor a los 500,000 millones de pesos durante la época decembrina .
Las estancias de corto plazo (ECP) en México, ofertadas en plataformas como Airbnb, Vrbo, Booking o TripAdvisor, van a generar este año ingresos por 95,806 millones de pesos.
Es en el sector de comercio donde más brecha salarial se registra con 33%, seguida de la manufactura con 23% y servicios con 22%, reveló Arturo Herrera, secretario de Hacienda.
Los sectores de comercio y servicios, si bien habían tenido un importante crecimiento en lo últimos cinco años, este año reflejará importantes afectaciones como pérdidas de trabajo, algo preocupante ya que ambos generan más del 65% del empleo en México.
Desde el 17 de marzo que comenzó el cierre de negocios por la pandemia del coronavirus, los sectores de comercio, servicios y turismo han registrado pérdidas mayores a 669,105 millones de pesos, informó la Concanaco Servytur.
La Secretaría de Turismo informó que la actividad turística se ha sumado a los procesos de re inicio de actividades post Covid-19 que ya fueron autorizados para la construcción, la fabricación de equipo de transporte y minería, por lo que este miércoles se difundió el Lineamiento nacional para la reapertura del sector turístico.
La tienda Holandesa iniciará operaciones en verano y su oferta de productos que van desde los 19 pesos, serán 100% sustentables.
El empleo en el comercio del país se ve con buen panorama para el último trimestre del años, debido a que aumentarán las contrataciones eventuales para cubrir la alta demanda de ventas en fin de año, así lo prevé la Concanaco Servytur.
