Canacintra
El 60% de las mipymes agremiadas de la Canacintra no han podido arrancar operaciones, ante la falta de liquidezy nulo acceso a financiamiento, aun cuando se les permitió una apertura paulatina en diferentes estados del país.
Graciela Márquez, secretaría de economía, reiteró el compromiso del Gobierno de México de trabajar para que las pymes participen cada vez más en cadenas productivas exportadoras.
Para fortalecer la economía mexicana, la Canacintra busca que la banca de desarrollo aumente la financiación para detonar proyectos con potencial, que permitan generar empleos, atraer nuevas inversiones y elevar la competitividad.
El acercamiento entre la Comisión Nacional para la Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), es esencial para el sector industrial en México
La continuidad y relevancia que ha alcanzado el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) requiere que su nuevo presidente tenga el peso político e influencia necesaria para exigir al gobierno federal y al poder legislativo dotar de mayores recursos para el único organismo que a nivel federal apoya a los emprendedores y a las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país, enfatizan emp
Como organismos intermediarios, las Sedecos y las asociaciones concursan en convocatorias y asignaciones directas
La Canacintra colocará los primeros certificados bursátiles a finales de marzo, por 200 millones de pesos.
El presidente de la Canacintra, Rodrigo Alpízar, informó que al finalizar el primer trimestre de este año emitirán certificados bursátiles para la cartera de pymes.
Los principales productos que se venden a EU son los elaborados con aluminio, madera, herrería, artesanías y alimentos como galletas, pan, dulces y refrescos.
En lo que va de 2015, la administración pública federal ha realizado compras a las mipymes por un monto de 87,544 millones de pesos.
