Salud
La pandemia del coronavirus, la crisis global que ha generado y los cambios sanitarios, sociales y económicos que ha propiciado han hundido algunos sectores, catapultado otros y simplemente mantenido unos cuantos.
El plan de cuidados de salud diseñado para los socios conductores y socios repartidores activos en la plataforma de Uber y para sus familias tiene costos preferenciales
Las empresas que han mostrado mayor interés por sus trabajadores en la crisis son las que salen más delante.
Village Capital y la Fundación MetLife México buscan a emprendedores en etapa temprana que desarrollen proyectos con soluciones innovadoras para problemas de salud, como diabetes, obesidad e hipertensión.
Los problemas de salud generados por el coronavirus no son los únicos riesgos del virus, también tiene un severo efecto económico, situación que preocupa a inversionistas.
TotalPass es una plataforma en donde los empleados de las empresas, puede elegir a qué gimnasios o clubs asistir pagando un único precio.
TINC, la plataforma que reduce la cantidad de pacientes que sufren daños mientras reciben atención médica, fue la startup ganadora de INC Accelerator 2019
Aplicación móvil mexicana que conecta a pacientes de cualquier parte del país o fuera de él con médicos especialistas de forma inmediata las 24 horas del día y los siete días de la semana ofreciéndoles consultas médicas a través de videollamadas.
La app fue lanzada en julio y ya tiene más de 10,000 usuarios. foto: shutterstock
Si te enfermas seguido en el trabajo, padeces alergías, ardor en los ojos o dolores de cabeza, podrías padecer el síndrome del edificio enfermo.
Con el objetivo de seguir potenciando a los emprendedores mexicanos, la aceleradora MassChallenge, en colaboración con AccelHub, presentaron a las ocho startups que participarán en el programa Innovation Bridge.
