Restaurante
El gobierno de Ciudad de México mantuvo este lunes un dialogo con las tres principales aplicación de delivery (Rappi, Uber Eats y Didi Food) para buscar medidas que ayuden a los restaurantes a generar ingresos, entre ellos la reducción de comisiones.
Diciembre solía ser un mes de recuperación económica para los restaurantes, siendo incluso uno de los periodos con mayor afluencia; sin embargo, este año será la excepción.
Los representantes del sector restaurantero e inmobiliario instaron a las autoridades federales y locales a evitar un nuevo cierre de las actividades económicas ante el incremento de la pandemia del Covid-19.
Los negocios que mejor se han adaptado a la contingencia han sido las mipymes, que tuvieron que adecuar el negocio a las nuevas demandas ante la necesidad de continuar teniendo ingresos.
El tener su propia plataforma, que le permita administrar promociones y el envío de pedidos, puede hacer que el restaurante incremente sus ventas hasta 300% en tres meses.
¿Tienes tu restaurante afiliado a Uber Eats y quieres hacerlo crecer o recuperarte mejor de la crisis de la pandemia? La plataforma en colaboración con Credijusto, te ofrecen créditos desde 10,000 pesos hasta 4 millones de pesos con tasas de interés personalizadas.
Algunos vieron la reapertura como algo crucial no sólo para la economía, sino también para la salud mental.
La decisión nos afecta en la parte económica, ya las empresas están muy desgastadas, hay que recordar que la mayor parte de negocios de comida son micro pequeñas y medianas empresas.
Para apoyar a los pequeños restaurantes, fondas y puestos de alimentos a mantener su cocina abierta durante la “nueva normalidad”, diversos líderes de la industria de consumo se unieron para crear la iniciativa #TuCocinaLocal.
Algunos de los sectores de la economía más afectados por la pandemia del Covid-19 son el comercio, turismo y restaurantero.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
