Nuevos Mercados
Para vencer los efectos económicos que ha dejado la pandemia del Covid-19 como la recesión, las exportaciones serán la clave, por lo que hay que aprovechar al máximo el T-MEC, afirmó el Embajador Fernando de Mateo y Venturini.
El 46% de las pymes tiene un sitio en línea para presentar sus productos y servicios, pero sin la posibilidad de recibir pedidos
Los fabricantes de productos electrónicos Foxconn y Pegatron, con sede en Taiwán, están entre las firmas que buscan nuevas fábricas en México, dijeron personas con conocimiento del tema.
México es un exportador importante a nivel mundial; sin embargo, la pandemia del coronavirus, ha reducido su impacto, pues de enero a junio, se exportaron 183,053 millones de dólares, 19.5% menos que lo registrado en 2019.
FIFCO, empresa costarricense llega a México con Seagram’s Escapes, oferta de bebidas preparadas que incluyen al tequila y mezcal, y para las cuales, crearon alianzas con productores mexicanos.
La secretaria de Economía declaró que buscarán atraer negocios del sector siderúrgico de Asia y también buscarían hablar con la firma de tecnología Apple y otras empresas estadounidenses.
El nuevo tratado establece un marco jurídico en los tres países que promueve la confianza del consumidor y evita barreras innecesarias al comercio digital, fomentando el emprendimiento.
Con la entrada en vigor el 1 de julio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) los esquemas de certificación y verificación de origen se renovará, informó la Secretaria de Economía.
La reducción de exportaciones del país, puede reducirse por lo menos 1,369 millones de dólares, colocándose así como la octava economía más afectada, solo por debajo de Vietnam, Taiwán, Corea y Japón.
Evitar contagios por Coronavirus (COVID-19) en Wuhan, China y proteger los negocios, fueron los motivos por los que Grupo Bimbo decidió cerrar temporalmente una de sus fábricas en el país asiático.
