Microempresa
El Inaes, dependiente de la Secretaría del Bienestar, busca dar más impulso a las cooperativas del país, especialmente a las enfocadas al ahorro y préstamo (socaps), con el fin de sentar las bases para una economía solidaria, especialmente en las personas de más bajos ingresos.
La colonia con mayor oferta de locales es la Juárez, donde el precio medio de renta de un local es de 90,000 pesos mensuales.
Con dificultades, siete mujeres amuzgas, provenientes de la Costa Chica de Guerrero, crearon la marca Taxua, que a la fecha produce tres toneladas de producto para el mercado local.
Gracias a los ahorros de logística y al incremento de las ventas, los ingresos de los pequeños negocios aumentan en 15 por ciento.
La empresa Multired Global presentó su plataforma de gestión y control de ventas para micronegocios, que además de ampliar su oferta de servicios, contribuye a incrementar su productividad.
El cómputo en la nube y los dispositivos móviles posibilitan que los llamados “changarros” adopten más fácilmente la tecnología, en este caso a través de soluciones que incrementen la productividad de esos negocios.
