KPMG
La falta de un gobierno corporativo, plan de sucesión y gestión genera que las empresas familiares no evolucionen y limiten su crecimiento en el largo plazo, según la consultora KPMG.
De acuerdo a la encuesta global 2019 CEO Outlook, realizada por KPMG, 52% de los CEOs mexicanos ven la ciberseguridad como un tema principal interés, mientras que a nivel mundial el cambio climático es el número uno.
El 2019 será un año de crecimiento, en al menos un dígito, para seis de cada 10 directivos mexicanos dadas las condiciones económicas mundiales; sin embargo, para lograrlo dentro del país, se requieren tres variables: combatir la corrupción, mejorar la seguridad pública y fortalecer el estado de derecho
Cada vez más compañías usan la tecnología como una aliada para brindar un mejor servicio.
En México, 5 de cada 10 empresarios tiene una estrategia específica en sostenibilidad entendida como una visión a largo plazo que contempla los aspectos sociales, económicos y ambientales de la actividad empresarial y que contribuye a la permanencia de las organizaciones en el tiempo.
No saber adaptarse a tecnologías disruptivas, así como cambios climáticos y los ciberataques, son los desafíos a vencer.
Cinco de cada 10 directivos consideran que la rentabilidad de su empresa se mantendrá a pesar del TLCAN, además que 56% espera que su empresa crezca durante este año, por lo menos un dígito (de 1%a 9%) y 31% dos dígitos.
Las pequeñas y medianas empresas requieren implementar sistemas tecnológicos en su modelo de negocio para aumentar la productividad y competitividad.
Estar cerca del cliente para saber qué quiere es la apuesta de los altos directivos ante el panorama de incertidumbre geopolítica y de transformación que se estará viviendo este 2017, reveló la duodécima encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México 2017 de la consultora KPMG.
Diversos factores internos y externos permiten visualizar un 2017 caracterizado por enormes desafíos para la comunidad empresarial en México y el mundo.
