Instituto del Fracaso
La investigadora creó una guía para evitar que una empresa fracase
Llegar al público indicado, contar con una línea de e-commerce o simplemente tener redes sociales del negocio, son factores que pueden ayudar a que un proyecto tenga éxito; sin embargo, la falta de competencias digitales se convierte en un factor importante para que el negocio no alcance los niveles de impacto deseados.
"En la literatura de negocio se habla mucho de fracasar rápido, pero el objetivo tiene que ser siempre no fracasar. Debes tener absoluto miedo al fracaso para evitarlo. Esta es la actitud que ha llevado al éxito Apple o a Google": Luis Pérez-Breva.
Fuckup Nights, celebrará su quinto aniversario y por ello llevará a cabo una noche especial para recaudar fondos que ayuden a la reconstrucción una comunidad afectada por los sismos de septiembre.
Tras haber fracasado al comenzar una empresa, Leticia Gasca, directora del Instituto del Fracaso, creó Fuckup Nigths, asociación que reúne a emprendedores que han sufrido caídas para que aprendan de ellas.
Para que la empresa no fracase, hay que poner atención en tres aspectos: redes empresariales, conocimientos y habilidades.
En México, 37% de las empresas tiene un periodo de vida de hasta un año; 29% vive hasta dos años y sólo 21% libra la barrera de los cinco años de vida.
De las empresas que fracasan en los primeros dos años, 41% es por no tener un punto de venta adecuado, 33% por mercado meta mal seleccionado y 29% por malos precios.
