Inclusión financiera
Con el fin de lograr una mayor inclusión financiera en todo el país, el Consejo Nacional de Inclusión Financiera (Conaif) y el Comité de Educación Financiera (CEF) presentaron este miércoles la Política Nacional de Inclusión Financiera, una herramienta que busca abonar a la movilidad social, el crecimiento económico y con ello el bienestar de la población mexicana.
Ante la negativa de los bancos de prestar a comunidades pobres, Muhammad Yunus decidió prestar dinero de su bolsillo
Para los siguientes 12 meses, Konfío otorgará más de 14,000 nuevos préstamos a micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas.
Google ofrecerá cuentas corrientes personales en 2020, para lo cual contará con la alianza de Citigroup Inc y una pequeña institución financiera de la Universidad de Stanford.
En América Latina 52% de las mujeres mayores a 15 años está bancarizado, en Europa y el centro de Asia dicho porcentaje es de 79% y en América del Norte es de 93%, según el Global Findex del Banco Mundial.
La plataforma de comercio electrónico Mercado Libre invertirá 300 millones de dólares en México para fomentar la inclusión financiera, desarrollar la economía del país y la generación de empleos
En los próximos días, la Asociación FinTech de México presentará al equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador, una perspectiva de la industria y recomendaciones de política pública para impulsar su desarrollo.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público señaló que se impulsará la meta en 2018 de incorporar al sistema financiero a dos millones de familias adicionales y para ello se utilizarán las herramientas tecnológicas
Del total de la población mexicana, 50% vive en pobreza o tiene ingresos muy bajos, por lo que no es susceptible de obtener un crédito o financiamiento bancario que le permite por ejemplo emprender un negocio.
Dinero Móvil permite a los usuarios no bancarizados depositar efecitvo en una cuenta almacenada en sus celulares y enviar dinero a otros usuarios a través de un mensaje de texto
