Emprendimiento
Las mujeres son clave en la economía del país, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), si se elimina la brecha de género en las empresas, se podría tener un crecimiento del 2% en el Producto Interno Bruto mundial.
Aunque la pandemia ha representado una crisis para los negocios, hay algunos que han podido sacarle provecho y mantener su presencia en el mercado, tal es el caso de Glitzi, la startup de belleza que incluso logró crecer 300 por ciento.
Después de estudiar biología marina y darse cuenta de que el consumismo humano es uno de los principales contaminantes del medio ambiente, Fernanda Vázquez creó ËGI, empresa que crea bolsas ecológicas hechas por costureras mexicanas.
Mercado Libre y Uber Eats capacitarán a la mujeres lideres de pymes para impulsar el negocio en la economía digital.
Una forma de lograr que más mujeres creen su propia empresa que “no auto sabotearnos al momento de iniciar una empresa”, dice Ana Cecilia Pérez, directora de emprendimiento de Victoria147.
Quince propuestas de emprendimiento fueron seleccionadas para participar en 30 SegundosxMéxico, una iniciativa de AT&T México y el Tec de Monterrey que busca impulsar el emprendimiento que cree ciudades inclusivas, haciendo uso de la tecnología y la innovación.
El programa XPANDUM 2021 permitirá a emprendedores mexicanos acceder a recursos financieros y operativos para hacer crecer sus negocios.
Las empresas fracasan en los primeros dos a tres años por siete errores.
El 14 de febrero está cerca, pero no será como años anteriores, los negocios resentirán en su economía las restricciones de movilidad y la implementación del semáforo rojo.
Para los emprendedores, este año ha sido especialmente lleno de retos; quienes no contaban con un fondo del cual disponer en caso de emergencias y una administración financiera bien estructurada, definitivamente se vieron seriamente afectados por la recesión económica que el mundo entero ha experimentado.

