Crédito
Héctor Pesquera comentó sobre la empatía que recibió de Credijusto para obtener un crédito durante la pandemia ya que es uno de los retos a los que se ha enfrentado.
En México hay todavía un nicho de oportunidad importante, ya que los esfuerzos de inclusión financiera continúan muy grandes dado que 9 de cada 10 microempresarios del país no tiene acceso al crédito formal.
Cuando las mujeres solicitan un crédito lo hacen con la finalidad de que su familia esté mejor, de invertir el capital en acciones que ayuden a cubrir las necesidades económicas de casa.
La Auditoria Superior de la Federación (ASF) señaló que los lineamientos de operación del programa de Microcréditos para el Bienestar, también conocido como Tandas para el Bienestar, fueron insuficientes para impulsar y fortalecer el emprendimiento durante el 2019.
La alianza cuenta con un monto de 10 millones de pesos que ayudarán al crecimiento de más de 100 comercios en su etapa inicial.
De seguir manteniendo programas de apoyo por goteo y sin la eficacia requerida para reimpulsar la economía, "veremos pasar el 2021 como un año que se ocupó para pagar los endeudamientos adquiridos durante la pandemia, sin la posibilidad de recuperar los empleos formales que no se han podido”.
La Secretaría de Economía otorgará 60,000 créditos a la palabra a microempresas familiares durante el 2021 por medio del Programa de Apoyo a Financiamiento para Micro empresas Familiares, el equivalente a 1 millón 500,000 pesos.
La importancia de respaldar a las mipymes radica en que son el motor de la economía del país, representan el 99.8% de las unidades económicas, generan 52% del PIB nacional.
Antes de solicitar un crédito, realice el cálculo de la tasa de interés total que se va a pagar.
Santander lanzó el fondo de inversión libre Alternative Leasing para financiar maquinaria y equipamiento de pymes
