Cop24
Este artículo es parte de Solutions&Co, una iniciativa internacional y de colaboración que reúne a 20 medios económicos de todo el mundo, en el cual participa El Economista. La edición tiene la finalidad de difundir los casos de empresas que, desde su modelo de negocio, luchan contra el cambio climático.
El Economista participa con entusiasmo en la cuarta edición de Solution&Co, estamos orgullos de formar parte de 20 medios internacionales que buscan difundir proyectos que ayudan a combatir el cambio climático, que en esta ocasión suman un total de 50.
Por cuarto año consecutivo, la operación editorial Solutions&Co reúne a 20 de los más importantes medios económicos del mundo para explorar y resaltar soluciones concretas contra el cambio climático.
Una empresa suiza desarrolló un aditivo alimentario que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero que emiten las vacas y mejora al mismo tiempo su rendimiento de leche
España extiende la red de puntos de recarga que permitirá que la movilidad eléctrica sea una realidad. El transporte es una de las claves para reducir la emisión de gases de efecto invernadero que exige la UE.
Una startup rusa ha encontrado una solución para que la producción de bioenergía a partir de desechos sea más eficiente y rentable.
La empresa luxemburguesa Swirl ha desarrollado una pequeña turbina inteligente que combina energía eólica y solar con tecnología cloud.
Green Energy Biofuels es una compañía que fabrica y distribuye estufas de cocina innovadoras y libres de humo.
Afuera lo desechable, adentro lo reciclable. El futuro del sector manufacturero reside en su capacidad para reciclar, disminuir la dependencia de las materias primas y reducir el desperdicio de materiales y de energía. Esta es la posición de la Unión Europea.
Una empresa de Quebec desarrolló un proceso de reciclaje de poliestireno que libera 83% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que la producción de resina virgen.
