Concanaco
A pesar de que diciembre representó un respiro económico para las entidades que no mostraron un semáforo epidemiológico en rojo, las ventas no serán suficientes para un buen cierre de año y un inicio optimo del 2021.
Un mes más con las puertas cerradas de los establecimientos no esenciales va a generar una mayor mortandad de empresas de las mipymes.
En el 2021, las empresas aun estarán tratando de reactivarse y con el incremento del 15% al salario mínimo, los más afectados serán las pequeñas empresas, sobre todas los giros que tendrán una recuperación más lenta, como las dedicadas al turismo.
El cierre de la Basílica de Guadalupe dejará una pérdida de ingresos de 11,000 millones de pesos.
Madrid será la sede de la primera Casa Concanaco Servytur en Europa, a partir de la cual se impulsará la importación y exportación de productos y servicios.
Este Buen Fin 2020 será atípico, habrá más días y se impulsará la venta en línea, también se sumarán 40 cámaras industriales.
Las pymes deben implementa estrategias que garanticen el estricto cumplimiento de protocolos sanitarios con medidas de prevención para evitar contagios a quienes decidan acudir a las tiendas.
El programa “Empoderamiento al Emprendimiento Concanaco-Enpact” busca apoyar a empresas jóvenes e innovadoras del sector turístico, con el objeto de que hagan frente a las consecuencias económicas de la pandemia.
Este año la celebración será remota y muchos lo harán desde sus casas, por ello se prevé una reducción del 50% en la derrama económica durante la celebración.
Desde el comienzo de la pandemia, de las 120,000 papelerías en México, en promedio 8,000 papelerías han cerrado, lo que representa una pérdida de 5,000 millones de pesos. una forma de reactivar es con vales de útiles escolares.
