Comercio Informal
A pesar de que se decretó cierre de negocios por la pandemia del coronavirus, el sector informal en América Latina, se resiste a morir.
México tiene 57% de sus trabajadores en la informalidad, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Los vendedores de agua embotellada, botanas o confitería que se ubican en los alrededores de Palacio Nacional, pueden generar más de 15,000 pesos al mes, cuando un profesionista del área de Ciencias Biológicas en México gana 13,812 pesos.
En el país 23 de cada 100 pesos del PIB fueron generados por el sector informal durante el 2017. El comercio minorista es la actividad que más contribuyó a la economía nacional.
José Luis Mier y Díaz, presidente de la cámara asegura que la industria restaurantera asumirá la inestabilidad del tipo de cambio en los insumos.
La informalidad no es un grupo de personas tratando de ganarse la vida: IMCP
Es un sector que, además de evadir impuestos, fomenta la piratería
