Comercio electrónico
Ofrecer más canales de pago para comercio electrónico es vital para que un comprador casual se vuelva uno frecuente.
Se requiere el trabajo del gobierno, sector privado y academia para lograr una adecuada transición
Desde hace unos años, hacer compras en línea y tener la opción de hacer pagos desde dispositivos móviles se ha incrementado en todo el mundo; sin embargo, es a partir de la pandemia del Covid-19 que ambos temas se han disparado exponencialmente.
El comercio electrónico crece 30% anualmente generado cerca de 25 millones de mexicanos son clientes; sin embargo, aunque parece un buen número, aún es bajo comparado con las 150 millones de tarjetas de débito existentes.
Click Abasto se alió Up Sí Vale para permitir que sus tarjetahabientes realicen sus compras a un clic de distancia en la Central de Abastos.
Las ventas en e-commerce, han aumentado 59% en lo que va del año, de acuerdo a datos de la Asociación de Internet.mx. Los sectores favoritos son de transporte, streaming y compra de boletos.
Pagar con dinero en efectivo, es el método preferido por 90% de los mexicanos, incluso para la mitad de compras en línea y apps, a pesar de que el esfuerzo de la banca y las autoridades cada vez es más fuerte por aumentar la bancarización
La plataforma de comercio electrónico Mercado Libre invertirá 300 millones de dólares en México para fomentar la inclusión financiera, desarrollar la economía del país y la generación de empleos
De acuerdo a un estudio de la Asociación de Internet, el comercio electrónico creció en México 17 por ciento.
De las 100,000 tiendas en línea que se tendrán para fin de año en México, 85% son pequeñas y medianas empresas (Pymes).
