Cierre de Negocios
Por el regreso al semáforo epidemiológico en rojo en 10 estados del país, incluyendo a Ciudad de México, diversos giros de negocios se encuentran en situación crítica, ya que son 11 meses de bajas o nulas ventas por la parálisis y contingencia sanitaria ocasionada por el Coronavirus.
Una de cada tres franquicias se dedica al giro de alimentos y bebidas, las cuales se han visto afectadas debido al nuevo cierre obligatorio generado por el semáforo rojo.
Las pymes están en un proceso, algunas veces moderado o lento, de recuperación y adaptación para seguir operando en el mercado productivo.
La Asociación Mexicana de Emprendedores señaló que es fundamental que las medidas de confinamiento estén acompañadas por programas gubernamentales de mayor magnitud, mejorar a la legislación e implementar acciones por parte de la IP, que favorezcan la liquidez de las empresas.
Un mes más con las puertas cerradas de los establecimientos no esenciales va a generar una mayor mortandad de empresas de las mipymes.
La Ciudad de México regresa a semáforo rojo por lo que del 19 de diciembre al 10 de enero del 2021, los negocios no esenciales bajarán nuevamente sus cortinas, lo que podría representar la muerte de 10,000 negocios que se suman a los más de 49,000 que ya murieron en estos meses, alerta la Coparmex.
Las empresas consideradas no esenciales deberán cerrar a partir de mañana 19 de diciembre y hasta el 10 de enero del 2021.
Mientras que las demás también están a punto de cerrar porque no consiguen ordenar sus finanzas y las refinanciaciones de los bancos no son amigables y con ello las deudas se duplican.
La particularidad de las pymes latinoamericanas es que una parte importante del sector es informal. Y esto, al inicio de la cuarentena, puso en aprieto a muchos negocios.
La decisión de cerrar los fines de semana los comercios y servicios afectó a 25,459 empresas de las que dependen 480,632 trabajadores.
