Innova para hacer frente a los informales
Virginia Ramírez, fundadora y dueña de Kuadritos, nos muestra cómo un buen diseño acompañado de innovación, le dan a las artesanías mexicanas otro rostro frente al contrabando y la piratería
El contrabando, la piratería y el sector informal han contribuido por años al detrimento del sector del juguete mexicano.
La innovación, un empaque mejor diseñado, de gran calidad y canales de comercialización adecuados son la clave para que la industria sobreviva de largo plazo, dijo Daniel Casarrubias, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y experto en diseño gráfico.
Tal es el caso de Virginia Ramírez, fundadora y dueña de Kuadritos, quien inició su negocio hace dos años. Diseñadora gráfica de profesión y con 10 años de experiencia en el mercado del juguete y el regalo, afirma que su experiencia y su formación le permitieron fabricar un producto que se ha posicionado con gran éxito.
“Las alcancías de cochinito son elaboradas en cerámica y mi principal mercado son los niños y los jóvenes”, explica la diseñadora, quien ha basado su estrategia de negocios en su presencia en ferias y exposiciones.
Existen tres nichos que están adquiriendo gran importancia: el juguete lúdico para el mercado infantil, el didáctico para escolares y dirigido a adultos. Este último, explica el Casarrubias, está teniendo mucho éxito en los países con población mayoritariamente anciana, en donde se crean andaderas tipo bicicleta que facilitan la movilidad y aumentan el confort.