Brecha digital
La demanda de talento digital va en aumento; sin embargo, 80% de las empresas mexicanas asegura no contar con los colaboradores suficientemente preparados para afrontar los retos del futuro, señala el estudio Talento Digital 2020 de everis.
Pagar con dinero en efectivo, es el método preferido por 90% de los mexicanos, incluso para la mitad de compras en línea y apps, a pesar de que el esfuerzo de la banca y las autoridades cada vez es más fuerte por aumentar la bancarización
Sólo 30% de la industria en México ya está dentro de la trasformación digital, es decir, implementa herramientas como la realidad virtual e Internet de las Cosas.
En México cada vez más se está avanzando en el tema, pero no todavía la velocidad con que se hace esta transformación digital.
Cerca de 60% de las pequeñas y medianas empresas busca soluciones tecnológicas que permitan crecer la cantidad de clientes.
Es clave para los comercios saber cómo realizar con éxito la transformación digital para lograr un mejor crecimiento.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, indicó que los retos de la economía digital que enfrentan los países son sana competencia, propiedad intelectual y fomentar el libre comercio.
En su más reciente visita a México, como parte del Foro Soluciones Telcel 2015, el autor de Digital Economy sostuvo que la ola de cambios que previó hace 20 años se ha cumplido.
El vicepresidente de Impulso al Uso de las Tecnologías de la información de la Concanaco, Juan Carlos Martínez Domínguez, señaló que existe una brecha digital para las mipymes.
Las herramientas tecnológicas son clave para que las empresas en Latinoamérica desarrollen sus productos con soluciones competitivas y accesibles.
