Autoempleo
Ante los efectos de la pandemia del Covid-19 como la pérdida de millones de empleos, 70% de los mexicanos tiene pensado emprender un negocio y 11% lo comenzó desde el inicio del confinamiento con buenos resultados.
Negocios de alta costura, arreglos de ropa, cuidado personal y salud son ejemplos
Fundación E cumple 20 años, tiempo en el que han ayudado a más de 750,000 emprendedores y han desarrollado diferentes metodologías de emprendimiento.
Al crecer el negocio, se necesitan integrar más trabajadores y poco a poco se constituye una pequeña empresa familiar, con la posibilidad de seguir desarrollándose. Si el oficio se capitaliza de forma correcta, puede ser muy rentable.
Para impulsar a los habitantes de la Ciudad de México a comenzar sus propios negocios, el Fondeso, entregó 1,677 créditos con un valor de 50.5 millones de pesos. De ellos, 423 son para mujeres.
Las plataformas digitales crean nuevas oportunidades laborales, tanto a nivel local como en mercados digitales globales.
En la Ciudad de México existen varias cooperativas que elaboran productos agropecuarios, plantas ornamentales, juguetes, alimentos, artesanías y textiles, y por ello hay que rescatarlas para ofrecer más fuentes de empleo
El objetivo de la alianza es mejorar la inversión productiva e información que se imparte a las personas que finalizan los cursos en la Escuela de Artes y Oficios, y que desean iniciar su propio negocio.
De las 1,300 marcas que operan en el país y tienen sucursales en la angelópolis, ninguna ha sido víctima de extorsiones o secuestros
La especialista de Social Marketing, Geovana Gómez, consideró que falta empuje en las escuelas sobre emprendimiento, con materias como inteligencia financiera, emocional, empresarial, social y de liderazgo.
