Agroindustria
¿Cómo será la ruta de los negocios para las empresas micro, pequeñas y medianas frente a un nuevo régimen de gobierno?
El sistema formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos.
Los jóvenes que viven en el campo prefieren migrar a otros países porque no ven oportunidades de crecimiento o la retribución económica no es suficiente. Una forma de combatir esto es fomentando el emprendimiento.
El próximo 26 de marzo y hasta el 28, se llevará a cabo la primera “Cumbre juvenil de agronegocios y seguridad alimentaria ciudad de México 2018”, donde participarán 1,200 personas de todo el país.
Sagarpa mencionó que a través de la inversión público-privada, la innovación y la especialización es como México logrará ser más competitivo en el sector agroalimentario.
La aeronáutica es el principal sector de potencial de relación comercial entre Francia y México, seguido de automotriz, agroalimentación y energías renovables, industrias que han potenciado la balanza comercial hasta triplicarla en los últimos años, destacó Maryse Bossière, embajadora de Francia en México.
StelaGenomics México, conformada por 25 personas, siete de ellas con doctorado, modificó genéticamente semillas de maíz, soya, arroz, caña de azúcar y algodón. Su cultivo requerirá menos herbicidas.
Buscan acercar a las pequeñas y medianas empresas con las industrias participantes para hacer negocios de proveeduría.
Actualmente, en México, se tiene un rango de producción de arroz de 200,000 toneladas anuales,mientras que, para el 2014 estima alcanzar cosechas de entre 250,000 y 270,000 toneladas.
Participarán 50 restauranteros en la Primera Muestra Gastronómica de Productos Acuícolas y Pesqueros.
